Los daños ambientales ocurridos en un evento de incendio
forestal son enormes, porque hay pérdida de biodiversidad, flora, fauna,
contaminación del aire, se rompe la sucesión vegetal, se suspende la
captación de nitrógeno y fósforo en los suelos, informó Jorge Hernán
Betancur Mejía director de Información y Gestión Ambiental de la
secretaría de Medio Ambiente.
Frente a estas situaciones
que ya alcanzan las 1.500 hectáreas en 540 sucesos, según el último
censo entregado por el DAPARD el lunes 22 de febrero, el funcionario
insistió en que los incendios siempre son ocasionados por situaciones
previsibles, es decir, una lata que se olvida, un vidrio, un fuego que
no se apaga debidamente, una colilla de cigarrillo o una chispa de un
fogón, de un encendedor o de un fósforo.
Con los municipios
venimos realizando campañas de sensibilización frente a incendios
forestales a través de comunicados, de mensajes de radio y de televisión
y estamos entregando 45 promos que posee la Secretaría sobre estos
temas medio ambientales, y que deben ser emitidos a través de los medios
de comunicación locales.
viernes, 18 de diciembre de 2015
jueves, 17 de diciembre de 2015
CUANTA CANTIDAD DE ANIMALES SE PIERDEN EN UN INCENDIO.
l fuego es un elemento esencial y natural en el funcionamiento de
numerosos ecosistemas forestales. Los seres humanos vienen utilizando
el fuego desde hace miles de años como instrumento de ordenación de la
tierra. El fuego es uno de los elementos naturales que ha influido en
las comunidades vegetales a lo largo del tiempo y como proceso natural
cumple una función importante para mantener la salud de determinados
ecosistemas. Sin embargo, en la última parte del siglo XX, la
modificación de la dinámica establecida entre la actuación humana y los
incendios y la mayor frecuencia del fenómeno El Niño han dado lugar a
una situación en la que los incendios son una amenaza importante para
muchos bosques y la diversidad que contienen. Los bosques pluviales
tropicales y los bosques nubosos, en los que no suelen producirse
grandes incendios, fueron devastados por incendios incontrolados durante
los años ochenta y noventa (FAO, 2001).
Aunque se ha estudiado el impacto ecológico de los incendios en los ecosistemas forestales en los biomas boreal, templado y tropical, se ha prestado mucha menos atención al impacto de los incendios sobre la biodiversidad forestal, especialmente en los trópicos. Por ejemplo, de los 36 proyectos sobre incendios forestales que se llevaron a cabo entre 1983 y 1998 o que están en curso de ejecución en Indonesia, un país con una diversidad exuberante, con financiación de donantes, sólo uno abordaba específicamente los efectos sobre la biodiversidad.
Aunque se ha estudiado el impacto ecológico de los incendios en los ecosistemas forestales en los biomas boreal, templado y tropical, se ha prestado mucha menos atención al impacto de los incendios sobre la biodiversidad forestal, especialmente en los trópicos. Por ejemplo, de los 36 proyectos sobre incendios forestales que se llevaron a cabo entre 1983 y 1998 o que están en curso de ejecución en Indonesia, un país con una diversidad exuberante, con financiación de donantes, sólo uno abordaba específicamente los efectos sobre la biodiversidad.

martes, 15 de diciembre de 2015
QUE PERDIDAS OCASIONAN LOS INCENDIOS FORESTALES.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios
forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos
presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en
concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:1
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:1
- Intencionados: representan un 60-70 % de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales ("quema agrícola") o para la regeneración de pastos para el ganado.2 Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones.
- Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15 %-25 % de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.
- Naturales: representan menos de un 5 % de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
lunes, 14 de diciembre de 2015
CUIDADOS PARA EVITAR LOS INCENDIOS FORESTALES.
- No enciendas fuego en el campo, ni para quemar rastrojos o pastos, ni para utilizar barbacoas o fogatas, (ni tan siquiera en las áreas recreativas habilitadas a tal efecto). En la época de alto riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, cualquier chispa o llama, por pequeña que sea, puede dar lugar a un desastre.
- No arrojes al suelo cerillas, colillas, cigarros u objetos en combustión, ni tampoco papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Lo mejor: es no fumar en el campo.
- En los terrenos forestales no utilices desbrozadoras, motosierras, grupo de soldadura, amoladora o radial.
- A las personas cuya vivienda se encuentre ubicada o circundada por terrenos agrícolas o forestales, se les recomienda que no pongan setos de especies que arden con facilidad (arizónicas, cipreses, etc), y que no construyan barbacoas en los límites de la finca, o al menos, que nunca las utilicen los días de viento. Igualmente, se debe solicitar a la comunidad de vecinos la elaboración de un plan de autodefensa (instalación de hidrantes en las calles, mantener las calles y caminos aledaños despejados de vehículos y de vegetación, construcción de depósitos de agua, etc). Deposita la basura y los restos de poda en los contenedores o vertederos habilitados, nunca te deshagas de ellos amontonándolos junto a la vivienda o quemándolos.
- En épocas de riesgo de incendios, del 1 de junio al 1 de noviembre, para adentrarse en el monte es conveniente conocer bien el terreno, las vías de comunicación, caminos alternativos y procurar caminar siempre por zonas de gran visibilidad. Si vas a practicar senderismo, en especial en compañía de mayores y niños, procura no salirte de los circuitos señalizados.
- Comunica a las autoridades públicas los vertederos o puntos de vertidos ilegales que encuentres en terrenos forestales o próximos a ello. Suelen ser una causa habitual de aparición de incendios forestales.
viernes, 11 de diciembre de 2015
POR QUE HAY INCENDIOS FORESTALES.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios
forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos
presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en
concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
jueves, 10 de diciembre de 2015
LOS PROBLEMAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES SON:
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios
forestales pueden ser muy variadas, en todos ellos se dan los mismos
presupuestos, esto es, la existencia de grandes masas de vegetación en
concurrencia con periodos más o menos prolongados de sequía.
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:1
El calor solar provoca deshidratación en las plantas, que recuperan el agua perdida del sustrato. No obstante, cuando la humedad del terreno desciende a un nivel inferior al 30 % las plantas son incapaces de obtener agua del suelo, con lo que se van secando poco a poco. Este proceso provoca la emisión a la atmósfera de etileno, un compuesto químico presente en la vegetación y altamente combustible. Tiene lugar entonces un doble fenómeno: tanto las plantas como el aire que las rodea se vuelven fácilmente inflamables, con lo que el riesgo de incendio se multiplica. Y si a estas condiciones se suma la existencia de períodos de altas temperaturas y vientos fuertes o moderados, la posibilidad de que una simple chispa provoque un incendio se vuelven significativa.
Por otro lado, al margen de que las condiciones físicas sean más o menos favorecedoras de un incendio, hay que destacar que en la gran mayoría de los casos no son causas naturales las que provocan el fuego, sino la acción humana, ya sea de manera intencionada o no.
Las causas que originan un incendio forestal se agrupan pues en tres categorías principales:1
- Intencionados: representan un 60-70 % de los casos. Las motivaciones son variadas, siendo con diferencia las más comunes la quema no autorizada, ilegal e incontrolada de superficies agrícolas, ya sea para la eliminación de rastrojos o matorrales ("quema agrícola") o para la regeneración de pastos para el ganado.2 Otras motivaciones menos corrientes detrás de un incendio provocado son la piromanía, usos cinegéticos, vandalismo, venganzas personales, especulación urbanística, bajar el precio de la madera, etc. Cabe señalar que el delito de incendio está tipificado en muchas legislaciones.
- Negligencias y otras causas accidentales: representan un 15 %-25 % de los casos. En este apartado, las quemas agrícolas (en este caso autorizadas, pero en las que los autores perdieron el control del fuego extendiéndose éste por la superficie forestal colindante) están también entre las causas habituales. Otras causas son las colillas y hogueras mal apagadas, quema de basuras, trabajos forestales, etc.
- Naturales: representan menos de un 5 % de los casos. Se deben casi siempre a la acción de un rayo.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
POR QUE SON OCASIONADO LOS INCENDIOS FORESTALES.
Un incendio es un fuego de
grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede
presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños
materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas
humanas y afectación al ambiente.
El crecimiento demográfico, los procesos
propios del desarrollo en la industria, el uso cada vez más frecuente
de sustancias inflamables peligrosas y la falta de precauciones en su
manejo, transporte y almacenamiento son los principales factores que han
propiciado un aumento significativo en la magnitud y frecuencia de los
incendios, particularmente en las ciudades donde se ubican grandes
complejos industriales, comerciales y de servicios.
Por el lugar donde se desarrollan, hay
incendios urbanos y forestales. Los urbanos se deben principalmente a
cortocircuitos en instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de
mantenimiento en los sistemas eléctricos, fallas u operación inadecuada
de aparatos electrodomésticos; falta de precaución en el uso de velas,
veladoras y anafres; manejo inadecuado de sustancias peligrosas y otros
errores humanos. Por el lugar donde se producen, los incendios urbanos
pueden ser domésticos, comerciales e industriales.

martes, 8 de diciembre de 2015
CONSECUENCIA QUE OCASIONAN LOS INCENDIOS FORESTALES.
Aunque el daño para el medio ambiente de un incendio forestal es
evidente, en ocasiones, también puede tener consecuencias positivas. Los
incendios limpian la materia muerta o en descomposición, lo que permite
que crezcan nuevas plantas. Es un forma de regeneración.
Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidad de plantas y animales en un ecosistema. De hecho, algunas plantas necesitan un incendio para germinar y crecer.
Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidad de plantas y animales en un ecosistema. De hecho, algunas plantas necesitan un incendio para germinar y crecer.
Consecuencias negativas

lunes, 7 de diciembre de 2015
CONSECUENCIAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES.
Un incendio forestal descontrolado puede arrasar todo a su paso,
propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y
cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se
produzcan estos incendios. De media, cada año se producen entre 60.000 y
80.000 incendios forestales que destruyen entre 3 y 10 millones de
hectáreas.
Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. A veces, son provocados por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma natural, aunque estos últimos ocurren con mucha menos frecuencia. Los incendios naturales se producen por volcanes, rayos, combustión espontánea o chispas causadas por el desprendimiento de rocas.
Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. A veces, son provocados por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma natural, aunque estos últimos ocurren con mucha menos frecuencia. Los incendios naturales se producen por volcanes, rayos, combustión espontánea o chispas causadas por el desprendimiento de rocas.

viernes, 4 de diciembre de 2015
COSECUENCIAS QUE PROBOIENEN LOS INCENDIOS FORESTALES.
Un incendio forestal descontrolado puede arrasar todo a su paso, Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidad de plantas y animales en un ecosistema. De hecho, algunas
Leer más: http://www.ecologiaverde.com/consecuencias-incendio-forestal/#ixzz3tPMWkWF7
propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se produzcan estos incendios. De media, cada año se producen entre 60.000 y 80.000 incendios forestales que destruyen entre 3 y 10 millones de hectáreas.
Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. A veces, son provocados por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma natural.
Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidad de plantas y animales en un ecosistema.
Leer más: http://www.ecologiaverde.com/consecuencias-incendio-forestal/#ixzz3tPMWkWF7
propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se produzcan estos incendios. De media, cada año se producen entre 60.000 y 80.000 incendios forestales que destruyen entre 3 y 10 millones de hectáreas.
Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. A veces, son provocados por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma natural.
Otro beneficio es el mantenimiento del equilibrio del ecosistema al eliminar insectos nocivos y plantas enfermas. Al destruir árboles y arbustos también puede aumentar la luz que llega al suelo, lo que permite que crezcan semillas. En ocasiones, los incendios forestales aumentan la cantidad de diversidad de plantas y animales en un ecosistema.
jueves, 3 de diciembre de 2015
PROBLEMAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES.

27 de julio de 2009, Roma - Cada año los incendios afectan a una superficie de unos 350 millones de hectáreas, con daños a la propiedad, medios de subsistencia y con frecuencia, pérdida de vidas humanas. Los incendios forestales no controlados contribuyen además al calentamiento global, la contaminación del aire, la desertificación y la pérdida de biodiversidad.
La prevención es una de las medidas más eficaces, y una vigilancia eficaz puede ayudar en las alertas tempranas, la toma de decisiones para intervenir y para medir el impacto del fuego.
Los países en desarrollo son a menudo los más vulnerables al impacto destructor del fuego, con su secuela de pérdida de vidas humanas y de propiedades, y la destrucción de recursos naturales.
martes, 1 de diciembre de 2015
POR QUE HAY MAS INCENDIOS FORESTALES EN LA PARTE SIERRA.
Las continuas y cambiantes rachas de viento dificultan las labores de extinción del incendio declarado este jueves en la Sierra de Gata, cuyo fuego continúa sin control. Los vecinos de Acebo y Perales, localidades afectadas, y que fueron evacuados de madrugada, van a continuar en las próximas horas alojados en la vecina localidad de Moraleja, donde Cruz Roja ha preparado más de un millar de comidas.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha cifrado en 5.000 hectáreas la extensión afectada por el incendio, y que ha obligado a la evacuación esta pasada noche de 1.600 vecinos de Acebo y Perales del Puerto (Cáceres).
Fernández Vara, que se ha desplazado esta mañana a la zona afectada y a visitar a las familias evacuadas, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que "todo parece indicar" que detrás de su inicio está "la mano del hombre".
lunes, 30 de noviembre de 2015
QUE CONSECUENCIAS PUEDE CAUSAR LA PERDIDA DE BOSQUES.
Cuando
se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la
explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad
de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición
química.
Los
árboles crean oxígeno, elemento que sabemos bien, necesitamos para
respirar. Esa sola circunstancia parecería motivación suficiente para
dejarlos intactos. En calidad de pulmones del planeta, los bosques
trabajan las 24 horas para extraer el dióxido de carbono del aire
(proceso denominado “captura de carbono”) y brindarnos oxígeno a cambio.
En
nuestros días, muchos científicos preocupados por el cambio climático
investigan toda clase de ardides intrincados, caros y artificiales para
capturar el carbono de la atmósfera con la esperanza de moderar el
cambio climático. A mí me parece un despropósito. Ya tenemos un sistema
natural que, además de capturar el carbono de la atmósfera, nos brinda
el tipo exacto de aire que necesitamos para respirar: el sistema de
nuestros árboles. ¡Y sus servicios son gratuitos! No puede pedirse mucho
más.
sábado, 28 de noviembre de 2015
CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS INCENDIODS FORESTALES.
En España tan sólo el 5% de los incendios se deben a Causas Naturales,siendo la más común la caída de rayos
-especialmente en lugares secos y de mucho calor, aunque en ocasiones
puede propiciarse por la existencia de tendidos eléctricos.
Le siguen otros fenómenos como son los volcanes o los terremotos,
de menor frecuencia. En una erupción volcánica la tormenta de cenizas,
la escoria o los flujos de lava pueden producir incendios.
Mientras que los incendios provocados por los terremotos, normalmente ocurren por fallos eléctricos y por volcamiento de estufas, calentadores y otros aparatos eléctricos que pueden iniciar las llamas.
Otros fenómenos naturales menos usuales, son ciertos minerales que por su transparencia pueden actuar de lupa con la luz solar; o el choque fortuito de piedras silíceas que pueden producir chispas. Estos casos se dan en circunstancias excepcionales, con temperaturas elevadas y en lugares muy secos.
Los incendios por causas naturales suelen tener un sólo foco, que son más faciles de extinguir.
Causas Antropogénicas

Mientras que los incendios provocados por los terremotos, normalmente ocurren por fallos eléctricos y por volcamiento de estufas, calentadores y otros aparatos eléctricos que pueden iniciar las llamas.
Otros fenómenos naturales menos usuales, son ciertos minerales que por su transparencia pueden actuar de lupa con la luz solar; o el choque fortuito de piedras silíceas que pueden producir chispas. Estos casos se dan en circunstancias excepcionales, con temperaturas elevadas y en lugares muy secos.
Los incendios por causas naturales suelen tener un sólo foco, que son más faciles de extinguir.
Causas Antropogénicas
viernes, 27 de noviembre de 2015
COM QUE MOTIVO PROVOCAN LOS INCENDIOS.
Por el lugar donde se desarrollan, hay
incendios urbanos y forestales. Los urbanos se deben principalmente a
cortocircuitos en instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de
mantenimiento en los sistemas eléctricos, fallas u operación inadecuada
de aparatos electrodomésticos; falta de precaución en el uso de velas,
veladoras y anafres; manejo inadecuado de sustancias peligrosas y otros
errores humanos. Por el lugar donde se producen, los incendios urbanos
pueden ser domésticos, comerciales e industriales.
A su vez, “los incendios forestales son
producidos principalmente por quemas de limpia para uso del suelo en la
agricultura, quemas de pasto para la obtención de ‘pelillo’ que sirve
como forraje, con el objeto de combatir plagas y otros animales dañinos;
fogatas en los bosques; lanzamiento de objetos encendidos sobre la
vegetación herbácea; tormentas eléctricas, desprendimiento de las líneas
de alta tensión y acciones incendiarias intencionales”.
Causas de incendios:-Fuentes de Ignición: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.
-Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.
-Riesgos Constructivos: puertas y/o portales, pasillos, techos falsos, sub-pisos, ductos para tuberías, y alambrado eléctrico, escaleras, celdas y/o columnas verticales para ascensores y/o ductos para tuberías, poleas y otros elementos.
-Riesgos para el Personal / Facilidad para escapar: distancia de una salida, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas de emergencia, señalización de las salidas, rutas de salida, puertas y vías de escape.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
PROTECCION DE LOS BOSQUES MAS EXPUESTOS ALOS INCENDIOS.
Los bosques concentran más de la mitad de la
biodiversidad del planeta. Sus beneficios ambientales nos resultan
esenciales, ya que juegan un papel fundamental en la regulación
climática, el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua y la
conservación de los suelos. Además, de ellos obtenemos bienes y
servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos,
maderas y medicinas.
Los bosques tienen otros beneficios intangibles. Por ejemplo, su contribución a la diversificación y belleza del paisaje y la defensa de la identidad cultural de los pueblos que los ocupan. Se calcula que alrededor de 1.600 millones de personas en todo el mundo dependen de los recursos forestales para su subsistencia.
martes, 24 de noviembre de 2015
UNO DE LOS ANIMALES QUE MAS PELIGRO ES OSO POR CAUSA DE LOS INCENDIOS FORESTALES
Lamentables son las noticias que se vienen escuchando por estos días
sobre los incendios forestales en diversos rincones de Chile.
Los casos de las Torres del Paine en la Región de Magallanes; Quillón y Florida en la Región del Biobío, y los focos en Cauquenes, Retiro y Pencahue en la Región del Maule, han puesto nuevamente sobre el tapete el tema de los incendios forestales en Chile. Sin embargo suele ser un problema que se da en los sectores boscosos y de pastizales debido a las altas temperaturas, aunque se estima que alrededor del 85% por ciento de los casos de los incendios forestales son consecuencia de la acción humana.
Los casos de las Torres del Paine en la Región de Magallanes; Quillón y Florida en la Región del Biobío, y los focos en Cauquenes, Retiro y Pencahue en la Región del Maule, han puesto nuevamente sobre el tapete el tema de los incendios forestales en Chile. Sin embargo suele ser un problema que se da en los sectores boscosos y de pastizales debido a las altas temperaturas, aunque se estima que alrededor del 85% por ciento de los casos de los incendios forestales son consecuencia de la acción humana.

Uno
de los temas de triste actualidad durante el verano son los incendios
forestales. Su impacto ecológico es muy superior a lo que se ve a simple
vista y sobrepasa incluso las áreas afectadas. La destrucción de
biodiversidad, el aumento de la desertificación o la disminución de la
calidad de las aguas y la atmósfera son algunas de las consecuencias
negativas posteriores a un incendio. La recuperación de los bosques
afectados, si es que se consigue, puede llevar décadas.
- See more at:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/08/27/187605.php#sthash.ykfBioCB.dpuf
lunes, 23 de noviembre de 2015
POR QUE OCACIONAN LAS PERDIDAS DE BOSQUES
La construcción de carreteras, infraestructura eléctrica, presas, minas
y los desarrollos turísticos también contribuyen a la deforestación,
tanto por sus efectos directos como por los indirectos. Las carreteras
eliminan amplias franjas de bosques y selvas en donde además de causar
la pérdida del hábitat, ocasionan su fragmentación, es decir, el
aislamiento de los ecosistemas forestales remanentes. Además, las
carreteras proporcionan acceso a la colonización y la subsecuente
conversión de bosques y selvas. Por ejemplo, el desarrollo de la
carretera de Escárcega a Chetumal en la base de la península de Yucatán
en la década de 1970, propició la colonización y acabó con las selvas
del sur de Quintana Roo. El proceso continúa actualmente en Campeche.
Los desarrollos turísticos también han acabado con el ambiente
circundante en Acapulco y Cancún.
sábado, 21 de noviembre de 2015
COMO PODER EVITAR LA PERDIDA DE BOSQUES
Según por donde se propaga
- Fuego de suelo o subsuelo: El fuego se propaga por la materia orgánica en descomposición y las raíces. Casi siempre se queman despacio y en combustión incandescente (poca o ausencia de llama) al no disponer de suficiente oxígeno.
- Fuego de superficie: El incendio se propaga por el combustible que encontramos sobre el suelo, incluye la hojarasca, hierbas, arbustos y madera caída pero no inmersa en la hojarasca en descomposición.
- Fuego de copas:
-
- Antorcheo: Paso de fuego de superficie a fuego de copas, pero solo de forma puntual en algunos pies.
- Copas pasivo: Es el fuego que avanza por las copas de los árboles acoplado y dependiente de un fuego de superficie, si se extingue este se detiene el de copas.
- Copas activo: Es el fuego que avanza por las coronas de los árboles independientemente de la superficie. Solo se puede atacar de forma indirecta y suele necesitar un viento mayor de 30 km/h y proximidad de copas (alta densidad aparente de copas y largas copas).
-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)