Por el lugar donde se desarrollan, hay
incendios urbanos y forestales. Los urbanos se deben principalmente a
cortocircuitos en instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de
mantenimiento en los sistemas eléctricos, fallas u operación inadecuada
de aparatos electrodomésticos; falta de precaución en el uso de velas,
veladoras y anafres; manejo inadecuado de sustancias peligrosas y otros
errores humanos. Por el lugar donde se producen, los incendios urbanos
pueden ser domésticos, comerciales e industriales.
A su vez, “los incendios forestales son
producidos principalmente por quemas de limpia para uso del suelo en la
agricultura, quemas de pasto para la obtención de ‘pelillo’ que sirve
como forraje, con el objeto de combatir plagas y otros animales dañinos;
fogatas en los bosques; lanzamiento de objetos encendidos sobre la
vegetación herbácea; tormentas eléctricas, desprendimiento de las líneas
de alta tensión y acciones incendiarias intencionales”.
Causas de incendios:-Fuentes de Ignición: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.
-Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.
-Riesgos Constructivos: puertas y/o portales, pasillos, techos falsos, sub-pisos, ductos para tuberías, y alambrado eléctrico, escaleras, celdas y/o columnas verticales para ascensores y/o ductos para tuberías, poleas y otros elementos.
-Riesgos para el Personal / Facilidad para escapar: distancia de una salida, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas de emergencia, señalización de las salidas, rutas de salida, puertas y vías de escape.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario