miércoles, 18 de noviembre de 2015

PERDIDAS DE ANIMALES POR CAUSAS DE LOS INCENDIOS FORESTALES

LAS CONSECUENCIAS DE LOS INCENDIOS

Un incendio forestal descontrolado puede arrasar todo a su paso, propagándose a gran distancia, sobrepasando ríos, carreteras y cortafuegos. En climas cálidos y secos hay más probabilidades de que se produzcan estos incendios. De media, cada año se producen entre 60.000 y 80.000 incendios forestales que destruyen entre 3 y 10 millones de hectáreas.
Los incendios forestales tienen diferentes efectos sobre el medio ambiente, dependiendo de su tamaño y frecuencia. A veces, son provocados por el ser humano por negligencia y otras veces se producen de forma natural, aunque estos últimos ocurren con mucha menos frecuencia. Los incendios naturales se producen por volcanes, rayos, combustión espontánea o chispas causadas por el desprendimiento de rocas.
Consecuencias de un incendio forestal

lunes, 16 de noviembre de 2015

BOSQUE MAS CONSUMIDO POR LAS LLAMAS

La Fiscalía y la Policía ya tienen pistas de la identidad de quienes el viernes pasado le prendieron fuego a un bosque en Villa de Leyva y causaron el fin de semana el mayor incendio forestal que se ha registrado este año. La emergencia obligó a movilizarse al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, al frente de 300 efectivos, entre bomberos (de Boyacá, Tabio y Bogotá), Fuerza Aérea, Defensa Civil, Policía, Ejército y un grupo de ciudadanos, con el apoyo de 3 helicópteros.
Los investigadores ya saben que fueron unos cazadores los que causaron la emergencia. “Hay gente que cree que quemando material combustible en áreas rurales puede acorralar a los animalitos silvestres, pero su irresponsabilidad causa un incendio”, le dijo ayer a EL TIEMPO el capitán Germán Andrés Miranda, director general de Bomberos de Colombia.
 Resultado de imagen para BOSQUE MAS CONSUMIDO POR LAS LLAMAS

sábado, 14 de noviembre de 2015

QUE CONSECUENCIAS PUEDE TRAER LOS INCENDIOSFORESTALES


Lamentables son las noticias que se vienen escuchando por estos días sobre los incendios forestales en diversos rincones de Chile.
Los casos de las Torres del Paine en la Región de Magallanes; Quillón y Florida en la Región del Biobío, y los focos en Cauquenes, Retiro y Pencahue en la Región del Maule, han puesto nuevamente sobre el tapete el tema de los incendios forestales en Chile. Sin embargo suele ser un problema que se da en los sectores boscosos y de pastizales debido a las altas temperaturas, aunque se estima que alrededor del 85% por ciento de los casos de los incendios forestales son consecuencia de  la acción humana.

viernes, 13 de noviembre de 2015

GRAN INSENDIO EN QUITO


352 hectáreas de bosque se consumieron en Quito y sus alrededores el fin de semana en 7 incendios donde se quemaron algunas especies de animales y uvo mucho daño ala naturaleza y al ecosistema

                                                                   Incendio Ilalo

jueves, 12 de noviembre de 2015

PARA QUE QUEMAN LOS BOSQUES

Los pocos bosques que quedan actualmente se queman por muchas causas, debido al abandono que tienen por parte de sus propietarios, ya que la mayoría de ellos son de propiedad privada, si un incendio de éstos coincide con un año de lluvias primaverales y verano caluroso pues el terreno arde como una tea y se extiende de forma descontrolada.
La quema de los bosques de la vertiente atlántica de la península ibérica
Este verano del 2003, han sido especialmente virulentos y extensos los incendios forestales que ha habido especialmente en Extremadura y Cataluña.
Por casualidad de la vida, viví en Extremadura los primeros 14 años de mi vida y posteriormente viví otros 20 años en la provincia de Barcelona y estoy en condiciones de explicar a los lectores las causas de estos incendios forestales.
En esta primera parte me voy a centrar en los incendios forestales de Extremadura y por extensión a todos los que ha habido en la vertiente atlántica desde Galicia a Andalucía desde hace muchos años.

 

miércoles, 11 de noviembre de 2015

ENFERMEDADES QUE PROBOCA EL HUMO DE LOS INCENDIOS FORESTALES

ENFERMEDADES DEL HUMO

Ahora que se aproximan las festividades navideñas se acostumbra mucho hacer natilla, buñuelos, sacrificar cerdos (la famosa matada de marrano) hacer asados y en todos ellos se utiliza leña (pedazos de madera seca vegetal de cualquier origen). Decimos de cualquier origen pues son pedazos de camas, armarios, pedazos de árboles cortados y derruidos, en fin un sin número de usos que ha tenido la madera y que ya sólo la utilizan para quemarla. Pues bien, detrás de esta práctica nos hemos preguntado, ¿hay algún riesgo para la salud por la quema de esta madera y la exposición a los humos? Definitivamente sí y veamos por qué.