lunes, 30 de noviembre de 2015

QUE CONSECUENCIAS PUEDE CAUSAR LA PERDIDA DE BOSQUES.

Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química.
Los árboles crean oxígeno, elemento que sabemos bien, necesitamos para respirar. Esa sola circunstancia parecería motivación suficiente para dejarlos intactos. En calidad de pulmones del planeta, los bosques trabajan las 24 horas para extraer el dióxido de carbono del aire (proceso denominado “captura de carbono”) y brindarnos oxígeno a cambio.
En nuestros días, muchos científicos preocupados por el cambio climático investigan toda clase de ardides intrincados, caros y artificiales para capturar el carbono de la atmósfera con la esperanza de moderar el cambio climático. A mí me parece un despropósito. Ya tenemos un sistema natural que, además de capturar el carbono de la atmósfera, nos brinda el tipo exacto de aire que necesitamos para respirar: el sistema de nuestros árboles. ¡Y sus servicios son gratuitos! No puede pedirse mucho más.
 Resultado de imagen para QUE CONSECUENCIAS PUEDE CAUSAR LA PERDIDA DE BOSQUES

QUE CONSECUENCIAS PUEDES CAUSAR LA PERDIDA DE BOSQUES

sábado, 28 de noviembre de 2015

CUALES SON LAS CAUSAS DE LOS INCENDIODS FORESTALES.

En España tan sólo el 5% de los incendios se deben a Causas Naturales,siendo la más común la caída de rayos -especialmente en lugares secos y de mucho calor, aunque en ocasiones puede propiciarse por la existencia de tendidos eléctricos.


volcan_en_erupcionLe siguen otros fenómenos como son los volcanes o los terremotos, de menor frecuencia. En una erupción volcánica la tormenta de cenizas, la escoria o los flujos de lava pueden producir incendios.
Mientras que los incendios provocados por los terremotos, normalmente ocurren por fallos eléctricos y por volcamiento de estufas, calentadores y otros aparatos eléctricos que pueden iniciar las llamas.
Otros fenómenos naturales menos usuales, son ciertos minerales que por su transparencia pueden actuar de lupa con la luz solar; o el choque fortuito de piedras silíceas que pueden producir chispas. Estos casos se dan en circunstancias excepcionales, con temperaturas elevadas y en lugares muy secos.
Los incendios por causas naturales suelen tener un sólo foco, que son más faciles de extinguir.
Causas Antropogénicas

viernes, 27 de noviembre de 2015

COM QUE MOTIVO PROVOCAN LOS INCENDIOS.

Por el lugar donde se desarrollan, hay incendios urbanos y forestales. Los urbanos se deben principalmente a cortocircuitos en instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos, fallas u operación inadecuada de aparatos electrodomésticos; falta de precaución en el uso de velas, veladoras y anafres; manejo inadecuado de sustancias peligrosas y otros errores humanos. Por el lugar donde se producen, los incendios urbanos pueden ser domésticos, comerciales e industriales.
A su vez, “los incendios forestales son producidos principalmente por quemas de limpia para uso del suelo en la agricultura, quemas de pasto para la obtención de ‘pelillo’ que sirve como forraje, con el objeto de combatir plagas y otros animales dañinos; fogatas en los bosques; lanzamiento de objetos encendidos sobre la vegetación herbácea; tormentas eléctricas, desprendimiento de las líneas de alta tensión y acciones incendiarias intencionales”.
Causas de incendios:
-Fuentes de Ignición: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.
-Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.
-Riesgos Constructivos: puertas y/o portales, pasillos, techos falsos, sub-pisos, ductos para tuberías, y alambrado eléctrico, escaleras, celdas y/o columnas verticales para ascensores y/o ductos para tuberías, poleas y otros elementos.
-Riesgos para el Personal / Facilidad para escapar: distancia de una salida, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas, iluminación de la ruta de evacuación, cantidad e ubicación de las salidas de emergencia, señalización de las salidas, rutas de salida, puertas y vías de escape.
 Resultado de imagen para con que motivo provocan los incendios

miércoles, 25 de noviembre de 2015

PROTECCION DE LOS BOSQUES MAS EXPUESTOS ALOS INCENDIOS.

Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad del planeta. Sus beneficios ambientales nos resultan esenciales, ya que juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y los caudales de agua y la conservación de los suelos. Además, de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas.

Los bosques tienen otros beneficios intangibles. Por ejemplo, su contribución a la diversificación y belleza del paisaje y la defensa de la identidad cultural de los pueblos que los ocupan. Se calcula que alrededor de 1.600 millones de personas en todo el mundo dependen de los recursos forestales para su subsistencia.
Resultado de imagen para proteccion de bosques

martes, 24 de noviembre de 2015

UNO DE LOS ANIMALES QUE MAS PELIGRO ES OSO POR CAUSA DE LOS INCENDIOS FORESTALES

Lamentables son las noticias que se vienen escuchando por estos días sobre los incendios forestales en diversos rincones de Chile.
Los casos de las Torres del Paine en la Región de Magallanes; Quillón y Florida en la Región del Biobío, y los focos en Cauquenes, Retiro y Pencahue en la Región del Maule, han puesto nuevamente sobre el tapete el tema de los incendios forestales en Chile. Sin embargo suele ser un problema que se da en los sectores boscosos y de pastizales debido a las altas temperaturas, aunque se estima que alrededor del 85% por ciento de los casos de los incendios forestales son consecuencia de  la acción humana.Incendios forestales
Uno de los temas de triste actualidad durante el verano son los incendios forestales. Su impacto ecológico es muy superior a lo que se ve a simple vista y sobrepasa incluso las áreas afectadas. La destrucción de biodiversidad, el aumento de la desertificación o la disminución de la calidad de las aguas y la atmósfera son algunas de las consecuencias negativas posteriores a un incendio. La recuperación de los bosques afectados, si es que se consigue, puede llevar décadas. - See more at: http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/08/27/187605.php#sthash.ykfBioCB.dpuf

lunes, 23 de noviembre de 2015

POR QUE OCACIONAN LAS PERDIDAS DE BOSQUES

La construcción de carreteras, infraestructura eléctrica, presas,  minas y los desarrollos turísticos también contribuyen a la deforestación, tanto por sus efectos directos como por los indirectos. Las carreteras eliminan amplias franjas de bosques y selvas en donde además de causar la pérdida del hábitat, ocasionan su fragmentación, es decir, el aislamiento de los ecosistemas forestales remanentes. Además, las carreteras proporcionan acceso a la colonización y la subsecuente conversión de bosques y selvas. Por ejemplo, el desarrollo de la carretera de Escárcega a Chetumal en la base de la península de Yucatán en la década de 1970, propició la colonización y acabó con las selvas del sur de Quintana Roo. El proceso continúa actualmente en Campeche. Los desarrollos turísticos también han acabado con el ambiente circundante en Acapulco y Cancún.
 Resultado de imagen para POR QUE OCASIONAN LAS PERDIDAS DE BOSQUES